M. en C. Lilian Guadalupe López Chávez y B.A. Moisés Flores Baca
28/julio/2019
La villa Hennebique de François Hennebique, ejemplo de naturación urbana de
principios del siglo XX. Bourg-la-Reine, Francia.
En 1901 el ingeniero francés François Hennebique construye el edificio conocido como La villa Hennebique en la ciudad de Bourg-la-Reine. Esta edificación tiene una terraza ‘en voladizo’, sobre la cual se colocó vegetación. Este ejemplo de naturación urbana sería destacado en 1927 por el arquitecto suizo-francés Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier: es en ese año que Le Corbusier publica su manifiesto ‘Cinco puntos de la arquitectura moderna’ (Cinq points de l’architecture moderne), cuyo quinto punto se refiere al “techo-terraza” (Le toit-terrasse). Le Corbusier afirma que los techos pueden convertirse en “lugares de poesía”: al convertirlos en ‘techos-terraza’, estos techos pueden “dedicarse al sol”, convirtiéndose en jardines por los que uno pueda pasear o tomar el fresco. Los jardines sobre las azoteas, según Le Corbusier, ayudarían a aislar térmicamente las -entonces- nuevas losas de hormigón (García y Pizza, 1995).
El concepto de naturación urbana llega al continente americano en los años 30, cuando el arquitecto paisajista Ralph Hancock diseña y construye dos azoteas verdes sobre los edificios gemelos del Rockefeller Center en Nueva York. Desde estas azoteas verdes se tiene una gran vista de la famosa Catedral de San Patricio, símbolo de la ciudad de Nueva York.
A finales de los noventas el arquitecto William McDonough construye una azotea naturada con Sedums sobre el complejo River Rouge de la Ford Motor Company, el cual está ubicado en la ciudad de Dearborn, Michigan. Esta azotea verde, con una extensión aproximada de 42,178 m
2, fue reconocida en 2004 como la azotea verde más grande del mundo por el libro de Récords Mundiales Guinness.
Azotea verde del complejo River Rouge de la Ford Motor Company. Dearborn, Michigan.
En 2001 el ayuntamiento de Chicago reverdece 1,886 m
2 de la azotea de su edificio (Chicago City Hall) y coloca 2 colmenas para que las abejas polinicen las flores de dicha azotea. Se ha calculado que, gracias a esta azotea, el ayuntamiento de Chicago ahorra alrededor de $5,000 USD anuales de electricidad (la azotea verde provee de aislamiento térmico al edificio, disminuyendo el uso de aire acondicionado y calefacción).
En 2004 se termina la construcción del Millennium Park, ubicado a orillas del Lago Michigan en Chicago, Illinois. Esta azotea verde, diseñada por el arquitecto Frank Gehry, cuenta con una superficie de 99,127 m
2 y es la segundo atractivo turístico más importante de la ciudad (Chávez, 2014). En 2005, la azotea verde del Millennium Park recibió un reconocimiento en la categoría ‘Industrial/Comercial Intensiva’ por parte de la organización ‘Azoteas Verdes para Ciudades Saludables’ (Green Roofs for Healthy Cities). Además, en 2006, recibió el reconocimiento de excelencia en riego de parte de la Sociedad Estadounidense de Consultores de la Irrigación.
En México, las primeras azoteas verdes -reconocidas como tales- se construyeron en la Universidad Autónoma Chapingo en el año de 1994. Este proyecto consiste en 4 techos de 75 m
2 cada uno, en un complejo de edificios conocido coloquialmente como “las catacumbas”. Este proyecto fue financiado por el gobierno de la ciudad de Berlín y el Instituto Agrario para Proyectos Ecológicos de la Universidad de Humboldt en Berlín. Su ejecución estuvo a cargo de personal de la Universidad Autónoma Chapingo, utilizando materiales de origen alemán. En estas 4 azoteas verdes se realizaron investigaciones entre el año 1994 y el año 2000, que permitieron establecer cuáles son los tipos de vegetación y de sustratos ideales para azoteas verdes en el Valle de México. En 1997 el gobierno del entonces Distrito Federal decide establecer una serie de 10 azoteas verdes piloto en escuelas públicas de la Ciudad de México, poniendo en práctica la información obtenida en aquella primera fase de investigación de la Universidad Autónoma Chapingo.
En 1999 se construyó una azotea verde en el Jardín Botánico de Ciudad Universitaria, sobre el edificio del área de colecciones. Este proyecto, de alrededor de 360 m
2, fue financiado por la Comisión de Recursos Naturales del entonces Distrito Federal -por medio del área de proyectos especiales- y por el Banco Interamericano de Desarrollo. La selección de paleta vegetal para esta azotea verde estuvo a cargo del biólogo Jerónimo Reyes de la UNAM, quien seleccionó plantas suculentas nativas de los pedregales, como nopales, magueyes y simprevivas. Esta azotea verde es un ‘xerojardín’, es decir, un área naturada de ‘cero mantenimiento’: no requiere ni riegos ni podas, y la bajísima presencia humana en la azotea la hace un refugio ideal para insectos, aves y pequeños mamíferos.
Del año 1998 a la fecha se han construido numerosas azoteas verdes en México. Por ejemplo, la azotea verde de la preparatoria Felipe Carrillo Puerto en Iztacalco, construida en 2008 y que cuenta con una extensión de más de 1,400 m
2; o la azotea verde del Hospital Belisario Domínguez en Tláhuac, construida en 2009 y que sirve como jardín para pacientes y trabajadores del hospital con sus casi 1,000m
2. Un ejemplo más reciente -de 2018- es la azotea verde de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México: con una superficie de más de 1,300 m
2, esta azotea no sólo da cumplimiento al requerimiento de mitigación por la construcción del nuevo estacionamiento de la universidad, sino que provee de alimento a insectos, aves e incluso a murciélagos, gracias a su paleta vegetal de plantas nativas productoras de néctar.
Si la tendencia se mantiene como hasta ahora, podemos esperar que el metraje de azoteas verdes siga aumentando en México (y en el mundo). Para que este crecimiento sea congruente con el propósito de tener ciudades más sustentables y saludables, es importantísimo hacer una selección adecuada de paletas vegetales: se deben utilizar plantas nativas de bajo consumo hídrico (así lo establece la norma de naturación urbana de la Ciudad de México, NADF-013). Es imperativo, además, seleccionar sistemas constructivos adecuados que no dañen las infraestructuras (la misma NADF-013 establece parámetros estrictos que aseguran esto).La población que vive en áreas urbanas aumenta cada vez más. Podemos reducir los impactos negativos que esto acarrea instalando más azoteas verdes. Si estás interesado en la instalación de una azotea verde nosotros te podemos ayudar: contacta a uno de nuestros asesores dando clic aquí.
Bibliografía:
Chávez, D. S. 2004. “Modelo Experimental de Techos Verdes: mejoramiento del confort térmico interior en viviendas techadas con láminas metálicas en San Luis Potosí. Tesis de Licenciatura. Facultad del hábitat. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. SLP. México. pp. 7-20.
http://evirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/FHCAHS/Tesis%20licenciatura/2014%20SSD%20Edificaci%C3%B3n.pdf
García, C y A. Pizza. 1995. Historia del Arte y la Arquitectura Moderna. (1851-1933) Barcelona, España. 513p.
Santa, I.S. 2010. Azoteas Verdes, inversión de altura. El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Azoteas-verdes-inversion-de-altura-20101209-0054.html
Sosa, I. 2010. Revisten concreto de verde. Periódico Reforma 6 octubre del 2010. P. 5.
1)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_de_Le_Corbusier#/media/Archivo:Cit%C3%A9_ Frug%C3%A8s,_Pessac_03.jpg
2)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Casa_Citrohan#/media/Archivo%3AL'Esprit_Nouveau_pavilion_at_the_1925_Paris_ International_Exposition_of_Modern_Decorative_and_Industrial_Arts.jpg
3)
https://www.thehenryford.org/visit/ford-rouge-factory-tour/highlights/living-roof/